¿Cómo se gestiona?
Administran el programa Erasmus+ la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE) , la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) y una serie de agencias nacionales en los países del programa y algunos países asociados.
La Comisión Europea
La Comisión Europea se encarga de la gestión general del programa, que incluye:
- Administrar el presupuesto
- Fijar prioridades
- Determinar los objetivos y criterios del programa
- Supervisar y orientar su aplicación
- Seguir y evaluar el programa.
La Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA) de la Comisión Europea es responsable de gestionar los elementos «centralizados» del programa, a saber:
- Promocionar el programa y las oportunidades
- Publicar convocatorias de propuestas
- Estudiar las solicitudes de becas y ayudas
- Contratar y supervisar los proyectos
- Comunicar los resultados
Además, la EACEA y la Comisión hacen estudios e investigaciones y gestionan y financian las demás agencias y redes apoyadas por Erasmus+.
Más información sobre la gestión de Erasmus+ en los programas anuales de trabajo publicados por la Comisión Europea.
Las agencias nacionales
En los países de la UE, la Comisión deja gran parte de la gestión de Erasmus+ en manos de agencias nacionales. Fuera de la UE, y en el campo concreto de la educación superior, desempeñan esa labor las oficinas nacionales de Erasmus+.
La Comisión financia las agencias nacionales, que utilizan los fondos para administrar las actividades «descentralizadas» del programa. Esto permite a las agencias adaptar el programa a los sistemas nacionales de educación, formación y juventud.
Las agencias nacionales son responsables de:
- Facilitar información sobre el programa
- Estudiar las solicitudes presentadas en su país
- Supervisar y evaluar la aplicación del programa en su país
- Apoyar a las personas y organizaciones participantes en Erasmus+
- Promocionar el programa y sus actividades en el ámbito local y nacional.
Sus agencias también apoyan a los beneficiarios del programa desde la solicitud hasta el final del proyecto. Las agencias también trabajan con los beneficiarios y otras organizaciones para apoyar la política de la UE en los campos apoyados por el programa.
Oficinas nacionales de Erasmus+
Fuera de la UE, en los países asociados que participan en Erasmus+ en el campo de la educación superior, gran parte de la labor de las agencias nacionales corre a cargo de las oficinas nacionales de Erasmus+. Las oficinas, punto de encuentro para quien desee participar en Erasmus+, se encargan de:
- Informar sobre el programa y quién puede participar
- Asesorar y ayudar a potenciales solicitantes
- Seguir los proyectos de Erasmus+
- Apoyar el diálogo, los estudios y los eventos sobre políticas
- Mantener contactos con los expertos y autoridades locales
- Seguir la evolución de las políticas
Otros organismos
También apoyan el programa organizaciones tales como:
- Red Eurydice: ofrece información sobre las políticas y sistemas educativos nacionales.
- eTwinning: plataforma colaborativa online que también ofrece herramientas, apoyo y servicios.
- EPALE: la plataforma electrónica para el aprendizaje de adultos en Europa es una comunidad de empleados y profesionales del sector.
- Red de expertos sobre la reforma de la educación superior: apoyo al diálogo y el desarrollo de políticas, comunicación sobre los proyectos de Erasmus+ y formación y asesoramiento en los países asociados.
- Euroguidance: red de recursos nacionales y centros de información para profesionales y responsables de educación y empleo.
- Centros Nacionales de Información sobre Reconocimiento Académico (NARIC): informa sobre reconocimiento de títulos y periodos de estudio en el extranjero y da consejos para estudiar en otros países.
- Equipos nacionales de expertos de ECVET Experts: impulsa la adopción, aplicación y uso del Sistema Europeo de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales.
- Centros de recursos SALTO-YOUTH: ofrecen a los jóvenes trabajo, formación, recursos y actividades para hacer contactos, además de apoyar los proyectos de Erasmus+ y ofrecer una herramienta de búsqueda de socios.
- Red Eurodesk: servicios de información sobre educación, formación y oportunidades para los jóvenes.